Enero, 2023. Con la reciente estabilidad económica que muestra el país, el repunte de algunos sectores clave, la confianza del consumidor, unido al optimismo de los empresarios, expertos de la desarrolladora RC Inmobiliaria prevén un 2023 con un crecimiento sostenido en la venta de apartamentos.
La industria inmobiliaria se está moviendo con la llegada de proyectos nuevos en la parte residencial, pero además el crecimiento se visualiza también en las zonas francas, en sectores como Grecia o Heredia.
Federico Mora, Director de Ventas de RC Inmobiliaria, comentó que este 2023 se espera que sea un año de buenas noticias para el sector, las perspectivas que se tienen es hacia el crecimiento, al igual que en el 2022.
“Estamos seguros de que este será un año muy positivo, tenemos una gran expectativa y creemos que con nuestro trabajo podemos lograr uno de los mejores años en el sector inmobiliario, hay una atracción importante hacia Costa Rica y existen muchas ofertas para el público. En nuestro caso, en RC Inmobiliaria, continuamos con la finalización de proyectos tan importantes como Bambú 106, Bambú Rivera y Núcleo Sabana, además de que venimos con el lanzamiento de nuevos proyectos en el GAM”, resaltó Mora.
RC Inmobiliaria estará centrada este año en el inicio de la construcción de Torre 2 de Núcleo Sabana, así como en el comienzo de la preventa de un nuevo proyecto que estará ubicado en el GAM, el cual está dirigido hacia un perfil más económico, buscando soluciones de vivienda hacia todos los extractos sociales.
“Nos encontramos en un momento clave, culminar cierres de proyectos para la nueva creación de futuros. Nuestra visión está conformada este año en cerrar proyectos de los cuales tenemos las últimas unidades, pero a su vez nuestro objetivo es conformar, establecer y crear nuestros proyectos nuevos siempre con una idea firme de continuar creciendo. Actualmente RC inmobiliaria no se detiene, trabajamos día a día para cumplir nuevas expectativas”, enfatizó Mora.
2022 año clave
El 2022 fue un año retador donde el sector se empezó a recuperar lentamente, ya que fue una de las industrias más golpeadas por el COVID 19, lo que impactó la tasa de desempleo y la incertidumbre, que afectó directamente al mercado meta del sector.
No fue fácil para ninguna inmobiliaria, ya que reactivarse requirió hacer un cambio de estrategias y trabajar fuertemente en construir una gran credibilidad y ofrecer un buen asesoramiento.
Durante el año que pasó, el sector contó con algunos beneficios importantes como las tasas competitivas de bancos y la llegada de inversionistas extranjeros, españoles y colombianos, quienes por la situación política en su país, se viene a invertir a Costa Rica.
Pero el sector también sufrió algunos inconvenientes como la fluctuación del tipo de cambio, la guerra en Ucrania, así como los bienes adjudicados de los bancos.
El tipo de cambio también vino a mover al sector, ya que su comportamiento influye mucho en el índice de confianza en el consumidor, generando incertidumbre. Por ejemplo; un incremento de 23 colones le representa al cliente en una inversión de $150,000 desembolsar ¢3.450.000 a la hora de sacar el crédito en colones, impactándole directamente su bolsillo y generándole duda de si realizar la compra o no. La variación del dólar paralizó el mercado por un leve periodo, se generó mucha incertidumbre.
Una interpretación trimestral de la condición del mercado basada en los datos y
estadísticas del sistema de inteligencia inmobiliaria InmoInfo, resalta que el cuarto trimestre del 2022 el sector, y específicamente el de apartamentos, continuó la tendencia de recuperación con 372 unidades vendidas, el total de ventas más alto del cuarto trimestre desde 2016.
Anualmente, las ventas aumentaron un 86% en 2022. El primer aumento en el inventario de preventa en 5 años condujo a un aumento del 1.95% en la disponibilidad y el precio/m2 promedio aumentó un 7.5% este año, el más alto registrado.
El pronóstico de InmoInfo de nuevo suministro de apartamentos para 2023 indica que se mantendrá por debajo del promedio histórico, pero acelerará su tasa de aumento para superar las 1,400 unidades construidas.
“En estos momentos en que muchas personas desean adquirir un nuevo hogar, el mejor consejo que los expertos dan es que busquen asesoría y que revisen el respaldo de la empresa que les está vendiendo, además de que soliciten que los precalifiquen, para así poder cumplir sus sueños” enfatizó Mora.
El adquirir vivienda siempre será su mejor inversión, el bien inmueble con forme pasa el tiempo se vuelve a veces muy difícil de conseguir, pero con una buena estructura a la hora de realizar su inversión para muchos es su despegue en iniciar su creación de activos.
Las situaciones de estos últimos años nos enseñaron en priorizar buenas decisiones financieras, por lo cual la venta o compra de apartamentos realmente está en uno de los mejores momentos, debido a las facilidades que existen para lograr tener su apartamento propio.