Setiembre, 2021. LaLiga, a través de su filial LaLiga Tech Content Protection- la entidad enfocada en la eliminación de contenidos ilegales online-, continúa siendo la referencia global sobre la protección del contenido audiovisual y recientemente, firmó un contrato con Tigo Sports Costa Rica para la protección tecnológica del contenido del canal deportivo, detectando posibles infracciones de propiedad intelectual en internet a través de la monitorización fundamentada en inteligencia artificial durante 24 horas, 7 días a la semana.
La lucha contra la piratería audiovisual es una de las prioridades de LaLiga Tech con el objetivo de proteger el producto y defender uno de los principales activos de los clubes: sus derechos audiovisuales. Para ello ha desarrollado internamente en los últimos años herramientas tecnológicas como Marauder, Lumière, Blackhole y Neko junto con servicios de consultoría a través de su equipo de analistas expertos.
Estos servicios han despertado el interés de organismos públicos y privados, los cuales han acudido a LaLiga Tech en busca de su conocimiento y experiencia en la lucha contra la piratería audiovisual desde los diferentes ámbitos de actuación: tecnología, legal y comunicación. Los buenos resultados han llevado a estas compañías a seguir confiando en LaLiga Tech Content Protection, contribuyendo así en esta línea de negocio para los Clubes.
¿Por qué luchar en contra de la piratería?
“La lacra de la piratería no solo afecta al fútbol, sino a todo el deporte y el mundo de la cultura. Estamos encantados de ver cómo nuestra inversión en tecnología antipiratería no solo ayuda proteger a nuestros Clubes, sino también a otros creadores de contenidos como Tigo Sports Costa Rica, Liga Mexicana del Pacífico de baseball, Dorna Sports, la Jupiler Pro League, la primera división de fútbol de Bélgica y Dorna Sports, la organizadora de las competiciones de Moto GP y World Superbikes”, afirma el presidente de LaLiga, Javier Tebas.
Las tasas de eliminación de vídeos denunciados por LaLiga Tech Content Protection se sitúa por encima del 95% en la mayoría de las redes sociales.
“Es importante aclarar que detrás de una señal pirata, no hay una persona aficionada a la tecnología que decide “robar” la señal de un encuentro deportivo para beneficiar a quienes no pueden pagar la suscrición a un servicio de paga. Estos piratas informáticos trabajan para grupos que operan enormes redes que se dedican también a otras actividades ilícitas”, señala Julio Sosa, director de Tigo Sports.
Pierde el consumidor
El contrato por un canal de entretenimiento puede costar alrededor de 35 mil colones anuales. Sin embargo, está la posibilidad de adquirirlo de forma ilegal por 10 mil, pero veamos los riesgos:
1) El consumidor está brindando sus datos bancarios a una red dedicada a delinquir. Las posibilidades de que le roben son altas.
2) Las cuentas para pagar por piratería suelen estar en bancos offshore, por lo que se dificulta iniciar un proceso legal/judicial en caso de estafa en contra del usuario.
3) La señal que el usuario recibe en sus dispositivos suele ser de bajísima calidad, la transmisión suele tener retardo y en muchas ocasiones, se interrumpe por completo. Generalmente, no se pueden hacer reclamos, ya que, al ser un servicio ilegal, no cuenta con atención al cliente.
Pierden los clubes
Los clubes deportivos suelen financiarse por: patrocinios y taquilla. En el contexto de pandemia, la taquilla desapareció por completo.
“En Tigo Sports creemos firmemente en la necesidad de apoyar al deporte nacional. Actualmente, patrocinamos varios clubes de primera, segunda y femenino, que aun en medio de la pandemia- cuando no hubo partidos-, siguieron recibiendo el recurso económico completo del patrocinio que les brinda nuestro canal. Nosotros creemos que un equipo bien financiado profesionaliza a sus jugadores, obtiene mejores resultados, está más motivado y eso redunda en un mejor espectáculo para las aficiones”, enfatiza Sosa. Sin embargo, cuando los patrocinadores ven mermados sus recursos porque la delincuencia piratea sus productos y servicios, contará con menos dinero para financiar a los clubes, a las fundaciones deportivas, etcétera.
Pierde la sociedad
Erróneamente, existe la idea que no pasa nada si “robamos la señal” de LaLiga, la Bundesliga o Tigo Sports. ¡Craso error! Las ganancias de estas empresas suelen utilizarse para patrocinios de clubes, pago de salarios de atletas de diferentes disciplinas e inversión social.
En la inversión social haremos hincapié, pues la mayoría de estas instituciones se dedican a devolver a la sociedad a través de sus fundaciones que benefician niños, niñas y jóvenes en países en vías de desarrollo y subdesarrollados. No sólo les forman en disciplinas deportivas, también costean alimentación, salud y educación.
Por otra parte, también se pagan impuestos a los gobiernos en los países en donde operan. Impuestos que se utilizan para desarrollar obra pública tan importante y necesaria en nuestros países.
“El compromiso de Tigo Sports en la lucha contra la piratería, la protección de los derechos del consumidor y el bienestar de los clubes es absoluto y queda reflejado en la firma de este contrato. Con el apoyo de LaLiga Tech Content Protection y nuestro equipo nos situamos al mismo nivel profesional de las más grandes empresas deportivas globales” concluye el director de Tigo Sports.